CURSO FASEN

Insuficiencia Ovárica Precoz. Más allá de la Fertilidad

El departamento de Endocrinología Ginecológica se enorgullece en presentar su curso inaugural “Insuficiencia Ovárica Prematura. Más allá de la fertilidad”.

Nuestro objetivo es explorar los diferentes ejes afectados en este grupo de pacientes, no resumidos ni limitados a los aspectos reproductivos, sino extrapolados al sistema cardiovascular, óseo, sexualidad / cognición e incluso indagar en opciones al día de hoy novedosas considerado la función endocrina del ovario. Principalmente descubrir, describir, considerar y elegir el mejor tratamiento disponible en cada caso.
El manejo de estas pacientes en este momento determinará su calidad de vida y salud general futura.

Organiza: Departamento de Endocrinología Ginecológica de FASEN

Directora:
Dra. Savina, Mariela.
Médica Endocrinóloga, especialista en Endocrinología Ginecológica
Coordinadora de Depto de Endocrinología Ginecológica FASEN
Presidente de SEMM (Filial Mendoza)
Miembro Staff del Hospital Central de Mendoza- Servicio de Endocrinología y Sección de Fertilidad.

 

Coordinadores:
Dra. Bonetto, Lucía
.
Mg Endocrinología y Metabolismo
Ginecoendocrinologia y Medicina Reproductiva
Miembro ASEMJU

Dra. Ávila, Claudia
Mg Endocrinología y Metabolismo
Ginecoendocrinologia y Medicina Reproductiva
Miembro SEMPA

Dra. Pustilnik, Estefanía.
Endocrinóloga, especialista en endocrinología ginecológica y de la reproduccion.
Ex Presidente de SEMRo.

 

Docentes:
Dra. Pastorino, Andrea.
Dra. López, Mariana.
Dra. Farias, Vanina.
Dra. Witis, Florencia.
Dra. Bonetto, Lucía.
Dra. Ávila, Claudia.
Dra. Pustilnik, Estefanía.

Programa del Curso

Modulo 1: Cuestiones prácticas y concretas. Sus repercusiones. Herramientas diagnósticas: qué, cómo y cuándo pedir.
Dra. Pastorino, Andrea.
Médica Endocrinóloga Universitaria
Sexóloga Clínica (SASH)
Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Felipe Piñeyro Junin.

Modulo 2: Desmitificando la TRH: ¿ángel o demonio? Síntomas locales, generales. Impacto CV y riesgos.
Dra. López, Mariana.
Endocrinóloga Universitaria.
Medica de la Sección Ginecología Endocrinológica del Htal de Clínicas.

Modulo 3: Ahora; ¿Cómo vivo mi sexualidad?
Dra. Pastorino, Andrea.
Médica Endocrinóloga Universitaria
Sexóloga Clínica (SASH)
Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Felipe Piñeyro Junin.

Modulo 4: Masa ósea y riesgo de fractura; ¿es lo mismo? Opciones en esta población.
Dra. Farias, Vanina.
Endocrinóloga
Mg Osteología
Staff IDIM.

Modulo 5: Esteroides sexuales, cerebro y sueño. Androgenoterapia en la mujer joven?
Dra. Witis, Florencia.
Medica Especialista en Medicina Interna y Endocrinología
Sección de Endocrinología Ginecológica Htal San Martin. Caba

Modulo 6: Saliendo de la zona de pseudo confort: más allá del tratamiento esteroideo.
Dra. Bonetto, Lucía.
Dra. Ávila, Claudia.
Mg Endocrinología y Metabolismo
Ginecoendocrinologia y Medicina Reproductiva
Miembro SEMPA

Dra. Pustilnik, Estefania.
Endocrinóloga, especialista en endocrinología ginecológica.
Ex Presidente de SEMRo.

Aranceles:

$70.000 (Argentina)
u$s 85 (Extranjeros)

Inicio: Inmediato

Disponible hasta: Diciembre 2025

Modalidad:

Virtual Asincrónica

Destinado a:

Médicos especialista en endocrinología y ginecología

Certificado:

Certificado Digital avalado por la FASEN

Carga horaria:

20hs